lunes, 28 de abril de 2014

PRIMARIA 4TO 5TO 6TO





El elefante

    EL ELEFANTE  

    Dumbo era un elefantito muy gracioso y juguetón.   Su trompa era de un color gris-perla; la más bonita trompa que jamás se ha visto.
    Pero ¡ay! Sus orejas eran tan grandes que le llegaban casi a las rodillas.
    Por eso los otros elefantes del circo se burlaban.   Las burlas de sus compañeros le ponían triste.     
    Entonces una ratita amiga le animaba:  
    -No llores; con esas orejas tú puedes volar...
    -¿Por qué no? -piaron las golondrinas. 
    Dumbo se subió al trapecio del circo, extendió   las orejas y se soltó.  
    ¡Qué maravilla! ¡Dumbo volaba!   
    ¡Cómo le envidiaban ahora sus grandes orejas los demás elefantes!           
          A. Garriga


PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1) ¿Cómo es Dumbo? 
a) Tímido
b) Gracioso y juguetón
c) De fuerte carácter
  


2) ¿Cómo son las orejas de Dumbo?    
a) Pequeñas
b) Normales 
c) Muy grandes
  


3) ¿Qué era lo mejor de tener las orejas tan grandes? 
a) Podía oír mejor
b) Podía volar
c) Que a todos les gustaban
  


4) ¿Quién era la amiga de Dumbo que le animaba?  
a) Una ratita
b) Una cierva
c) Una elefantita
  


5) ¿Dónde se subió Dumbo la primera vez que voló?
a) A un árbol
b) A un columpio
c) A un trapecio
  


El queso, la vieja y el viejo
            EL QUESO, LA VIEJA Y EL VIEJO
Una vieja y un viejo tenían un queso.
Vino un ratón y se comió el queso, que tenía la  vieja y el viejo.
Vino un gato y se comió al ratón, que se comió el queso, que tenían la vieja y el viejo.
Vino un perro y mató al gato, que se comió al ratón, que se comió el queso, que tenían la vieja y el viejo.
Vino un palo y le pegó al perro, que mató al gato, que se comió al ratón, que se comió el queso, que tenían la vieja y el viejo.
Vino el fuego y quemó al palo, que pegó al perro, que mató al gato, que se comió al ratón, que se comió el queso, que tenían la vieja y el viejo.
Vino el agua y apagó el fuego, que quemó el palo, que pegó al perro, que mató al gato, que se comió al ratón, que se comió el queso, que tenían la vieja y el viejo.
Vino el buey y se bebió el agua, que apagó el fuego, que quemó el palo, que pegó al perro, que mató al gato, que se comió al ratón, que se comió el queso, que tenían la vieja y el viejo.
El buey se acostó y el cuento se acabó.
    J.A. Sánchez Pérez


PRUEBA DE COMPRENSIÓN

  1)  ¿Qué tenían el viejo y la vieja?:
a)  Un queso
b)  Un buey
c)  Un ratón

  



2)  ¿Quién se comió el queso?:
a)  La abuela
b)  El abuelo
c)  El ratón

  



3) ¿Quién se comió el ratón?:
a)  El buey
b)  El gato
c)  El viejo

  



4) ¿Quién mató al gato?:
a)  El perro
b)  El viejo
c)  La vieja

  



5) ¿Qué ocurrió al final?:
a)  El gato se fue con el ratón
b)  El agua apagó el fuego
c)  El buey se acostó y el cuento se acabó
   


El gigante egoísta

    EL GIGANTE EGOÍSTA 

    Los niños, cuando salían de la escuela en primavera, acostumbraban a jugar en el jardín del   Gigante.
    Un día, el Gigante, que era muy egoísta, tomó la decisión de prohibir a los niños jugar en su jardín.  Pero cuando volvió de nuevo la primavera, toda la comarca se pobló de pájaros y flores, excepto el jardín del Gigante. La Nieve y la Escarcha se  quedaron en el jardín para siempre.
    Así siempre fue allí invierno. Pero un día el Gigante se arrepintió de haber sido tan egoísta.
    Una mañana, estaba todavía el Gigante en la cama, cuando oyó cantar a un jilguero. Los niños habían entrado en el jardín por un agujero, y con ellos volvió la primavera.
    Los árboles se habían cubierto de hojas, los pájaros volaban piando alegremente, las flores se   asomaban entre la hierba verde.
    Y el Gigante se sentía feliz en el jardín jugando con los niños.                            
    Oscar Wilde


PRUEBA DE COMPRENSIÓN

1) ¿Dónde acostumbraban a jugar los niños?
a) En el jardín del enano
b) En el jardín del Gigante
c) En el parque del Gigante
  

2) ¿En qué estación juegan los niños? 
a) En otoño
b) En verano
c) En primavera
  

3) El Gigante era muy... 
a) Egoísta
b) Generoso
c) Optimista 
  

4) ¿Qué oyó cantar el Gigante?
a) A un loro
b) A un canario
c) A un jilguero
  


Lealtad a un hermano

LEALTAD A UN HERMANO

    Uno de dos hermanos que combatían en la misma compañía, en Francia, cayó abatido por una bala alemana. El que escapó pidió autorización a su oficial para recobrar a su hermano.
    -Tal vez esté muerto -dijo el oficial-, y no tiene sentido que arriesgues tu vida para traer el cadáver.
    Pero ante sus súplicas el oficial accedió. Cuando el soldado regresó a las líneas con su hermano sobre los hombros, el herido falleció.
    -¿Ves? -dijo el oficial-. Arriesgaste la vida por nada.
    -No -respondió Tom-. Hice lo que él esperaba de  mí, y obtuve mi recompensa. Cuando me acerqué y lo  alcé en brazos, me dijo: "Tom, sabía que vendrías,  presentía que vendrías".
    Y de eso se trata, en síntesis: alguien espera un acto bello, noble y abnegado de nosotros; alguien espera que seamos fieles.
      






PRUEBA DE COMPRENSIÓN

1) ¿Por qué cayó abatido un hermano?
a) Por una lanza francesa
b) Por una bala alemana
c) Por una flecha irlandesa
  

2) ¿Qué pensó el oficial sobre aquel hermano?
a) Tal vez esté herido
b) Tal vez no esté tan bien
c) Tal vez esté muerto
   

3) Al final, ¿qué le sucede al herido sobre los hombros?
a) Fallece
b) Sobrevive
c) Queda grave
   

4) Alguien espera que seamos...
a) Sinceros
b) Bondadosos
c) Fieles
  


Un pueblo pintoresco
    UN PUEBLO PINTORESCO
                El asombro se crece y se encarama sobre los riscos a treinta y ocho kilómetros de Teruel. Desde Zaragoza hay que tomar el desvío a la derecha poco antes de llegar a la capital turolense.
                La vega del Guadalaviar depara no pocas perspectivas gratas: detrás de cada curva espera un nuevo paisaje, donde el verde trata de elevarse para competir con las cumbres. Después, Albarracín, escalando alturas que parecen inaccesibles.
                La pintoresca panorámica queda después empequeñecida por el pintoresquismo interior, el de las calles y plazas, el de los arcos y soportales. Rejas y balconadas salen al paso para rememorar misteriosas leyendas del ayer.
                Siempre me llamó la atención Albarracín por lo cuidado que está. Es un conjunto histórico y artístico perfecto, donde se miman los detalles, ya sean relativos al alumbrado eléctrico, ya se refieran al empedrado de las calles a tono con los edificios. Y, a pesar de todo, es algo vivo, latente, lejos de lo que pueda considerarse pueblo museo, a manera de panteón. En Albarracín todo habla y se llena de sugerencias. En todo caso, habrá que admitirlo como museo viviente.
                Las calles estrechas y recoletas pregonan su marcada ascendencia árabe; en cada rincón estalla el verde, en macetas y plantas que se llenan de flores para la primavera.
                Los hombres esperan en silencio hasta que abril doble la última esquina. Y la puerta de la Maya se llena de enramadas de flores, y las flores se asoman también a la ventana o balcón de la amada, y los Mayos llenan la noche con la cadencia de los siglos:
Ya estamos a treinta
del abril cumplido:
alegráos damas
que mayo ha venido.
                La fiesta empieza con el primer alborear de mayo, cuando quedan atrás las últimas doce campanadas de abril cumplido:
Ya llegó la noche:
sea enhorabuena
de cantarle el Mayo
regalada prenda.
                La música y la letra llevan el brío de lo popular y la ternura de las canciones de amor, cuando la ronda se llena de requiebros. La serranía se anega de resonancias y los corazones se encienden de luz. Cada bella tiene su Mayo, y la letrilla de la canción, dulce e ingenua, es poesía en todo momento, hasta en la despedida:
Con ésta y no más
dejamos tu puerta;
quédate en la cama
de flores cubierta.
                Aseguran que la tradición es antigua.
                Los Mayos –me dicen- se cantan desde tiempo inmemorial.
                No faltan aquéllos que buscan el origen en la fiesta Mayumea griega. Quién sabe. El caso es que Albarracín recibe al mayo de flores cubierto, hecho canción en los labios y emoción en el pecho.
                La ciudad se llena de visitantes que acuden a escuchar los Mayos. Pero los Mayos no hay que escucharlos como una concesión turística, sino como una expresión popular que surge libre y espontáneamente.
                Perduran la tradición y costumbrismo, como algo propio de la historia viva. Santa María de Oriente mira a Aragón y a Castilla. Desde la puerta de Molina abre sus ojos de atalaya a las tierras castellanas. Es posible que tradiciones y costumbres traigan resonancias de ambas regiones.
        Alfonso Zapater
         Esta tierra nuestra I, Adaptación


PRUEBA DE COMPRENSIÓN INTERACTIVA


1) Albarracín se encuentra en:
a) La vega del Alfambra
b) La vega del Jiloca
c) La vega del Guadalaviar
   

2) Este pueblo llama la atención:
a) Por lo cuidado que está
b) Por su gran extensión
c) Por su modernidad
   

3) Albarracín puede considerarse como:
a) Un pueblo museo
b) Un museo viviente
c) Un museo antiguo
   

4) Albarracín tiene una ascendencia:
a) Visigoda
b) Romana
c) Árabe
   

5) Los Mayos llenan de enramadas:
a) La puerta de la Maya
b) La puerta principal
c) Las esquinas de Albarracín
   

6) La fiesta de los Mayos empieza:
a) El dos de mayo
b) La noche del treinta de abril
c) A mediados de mayo
   

7) Los Mayos se cantan:
a) Desde tiempo inmemorial
b) Desde hace diez siglos
c) Desde hace quince siglos
   

8) Algunos opinan que esta tradición tiene su origen:
a) En las celebraciones árabes
b) En las fiestas romanas
c) En la fiesta Mayumea griega
   

9) ¿Qué Virgen mira a Castilla y a Aragón?
a) Santa María de Occidente
b) Santa María de Oriente
c) La Virgen del Pilar
   

10) ¿Qué puerta se abre hacia tierras castellanas?
a) La puerta de Molina
b) La puerta de Bronchales
c) La puerta de Alcolea
  


Condiciones ambientales

CONDICIONES AMBIENTALES

                La influencia de las condiciones ambientales en el rendimiento de los trabajadores ha sido muy estudiada. También tienen esas condiciones ambientales un influjo decisivo en el rendimiento escolar al actuar sobre la relajación y concentración del estudiante.
                Podemos distinguir los elementos materiales (lugar de estudio y mobiliario) y los elementos ambientales (nivel de silencio, temperatura e iluminación).
                Quizá el mejor lugar para estudiar sea la propia habitación, decorada al gusto personal y con un aire de intimidad. Si se logra una buena iluminación y ventilación se crea un ambiente de estudio muy positivo. No es aconsejable estudiar en el cuarto de estar con el resto de la familia, en donde suena el teléfono y la televisión está frecuentemente encendida. Algunos estudiantes que no tienen esa habitación propia y no disponen de las condiciones adecuadas, prefieren estudiar en una biblioteca cercana a su casa, en donde el ambiente de silencio y de trabajo estimula el estudio personal.
                En cuanto al mobiliario, la mesa debe ser los suficientemente amplia como para acoger todos los útiles de estudio que se tengan que utilizar cada día. De esta forma se evita el levantarse para coger el diccionario, una regla, unos rotuladores, etc., y favorecerá la concentración en el estudio.
                La silla debe ser anatómica y lo suficientemente alta para que las piernas formen un ángulo recto. No estudiar en el sofá o en el tresillo porque producen somnolencia y posibles lesiones de columna. La distancia entre los ojos y el libro será de unos 30 cm. y los autores aconsejan utilizar atril u otros libros con el fin de que el texto esté perpendicular a la vista. En la estantería deben estar ordenados los libros y el resto del material evitando que estén desperdigados por toda la casa.
De los elementos materiales el silencio ocupa un lugar destacado porque favorece la concentración. No es aconsejable estudiar con la televisión encendida ni con música vocal porque nos incita a seguir la canción. La música clásica y con el volumen bajo puede ser aconsejable en algunas ocasiones.
La temperatura puede oscilar entre los 18 y los 22 grados y estar distribuida en la habitación de forma homogénea.
La iluminación más aconsejable es una lámpara local sobre la mesa de estudio, de bastante potencia y una iluminación general más débil. A los diestros les entrará la luz desde el lado izquierdo y a los zurdos al revés, con el fin de evitar sombras.
    Arturo Ramo García


Instrucciones: Pulsa uno de los botones con las letras a, b y c. La letra acertada se pone de color rojo.

PRUEBA DE COMPRENSIÓN INTERACTIVA

1)  Las condiciones ambientales influyen sobre:
a)  La memoria y la motivación.
b)  La relajación y la concentración.
c)  La inteligencia y la atención.
  

2) El mejor lugar para estudiar suele ser:
a)  El cuarto de estar.
b)  La cocina.
c)  La propia habitación.
  

3) Se debe estar sentado sobre:
a)  El sillón.
b)  La silla.
c)  El tresillo.
  

4) Es aconsejable estudiar con:
a)  La televisión encendida.
b)  Música vocal.
c)  Música clásica.
  

5) La iluminación más aconsejable es:
a) Una lámpara local.
b) Iluminación general.
c) Las dos anteriores.
  


Prudencia
    PRUDENCIA
                ¿Sabías que los jóvenes sois muy imprudentes?. Te lo digo yo, tu Ordenador. Pero quiero decírtelo con prudencia. No es mi intención molestarte sino invitarte a que examines si tengo razón, para que obres luego en consecuencia. Mis razones para afirmar esto me las brindáis vosotros, al observar que sois impetuosos, irreflexivos, inconscientes, atolondrados, extremistas, espontáneos, inconstantes, precipitados. ¿Admites todo esto?. No me digas que no. Luego entonces, una persona que actúa bajo estos impulsos, normalmente debe cometer muchas imprudencias.
                Con esto, no pretendo limitar en lo más mínimo el derecho que tienes a ser joven. Mi deseo es ayudarte a que, a pesar de tu juventud, seas prudente, a que llegues a ser una persona equilibrada entre los extremos.
                Digo “entre los extremos”, porque toda virtud tiene un justo medio entre no llegar o pasarse.  Si no se llega a ese punto preciso o si se pasa de la raya, la virtud deja de ser virtud. Y a esto, precisamente, va la prudencia, a mantenerse en el justo medio. Con razón la han llamado “el regulador de las demás virtudes”.
                ¿Intentamos ver qué es eso de ser prudente?.
                Persona prudente es aquélla que, en su trabajo y en las relaciones con los demás, se informa, desde criterios rectos y verdaderos, de lo que hay que hacer; pondera, antes de tomar una decisión, las consecuencias favorables y desfavorables para él y para los demás, y luego actúa o deja de actuar, de acuerdo con lo decidido.
                Prudente es aquél que antes de hacer algo, teniendo en cuenta unos criterios rectos y verdaderos, mide las consecuencias que se pueden seguir, y luego decide actuar o abstenerse; actuar de un modo u otro.
                Palabras a destacar:
-         Antes de actuar.
-         Criterios.
-         Pondera.
-         Consecuencias.
-         Decide actuar o no.
                La prudencia principalmente se refiere a los actos futuros. Nos invita a mirar lejos, a prever las consecuencias.
                Por esto, supone conocer, reflexionar y juzgar la realidad y sus circunstancias, “antes” de decidirnos a hacer o decir algo.
                Y para juzgar la realidad, hay que tener puntos de referencia con los que poder contrastarla. En un juicio, por ejemplo, se contrasta la conducta de una persona con las leyes. Las leyes, en este caso, con los puntos de referencia o criterios con que juzgar una conducta.
                En la prudencia, estos criterios pueden ser: los valores permanentes propuestos en este programa, las leyes ordinarias, el respeto a los demás, etc.
                 A la luz de estos criterios, se ponderan y se miden las consecuencias favorables o desfavorables para sí mismo o para los demás.
                Entonces es cuando el prudente decide actual y cómo actuar, o decide no actuar. La prudencia siempre dicta una decisión a tomar.
                Si eres responsable, serás prudente.
                Todo esto puede parecerte complicado. En la vida ordinaria, prudencia es “sentido común”. Sentido común que supone tener espíritu reflexivo, educación, respeto y amor a los demás.
                Habrá casos en que la prudencia aconseja tomarse tiempo, pensar y consultar antes de tomar una decisión.
                Pautas de conducta:
-         En tu edad, la obediencia es garantía de prudencia.
-         Serás prudente si estudias cada día. No lo serás, si lo haces sólo la víspera de los exámenes.
-         Pide consejo en tus perplejidades.
-         Procura adquirir criterios, con el fin de juzgar la realidad con sentido crítico.
-         Toma actitudes críticas ante los acontecimientos, las opiniones, la realidad política, las ideologías, la propaganda, las modas, los programas de televisión, los libros, los periódicos, etc.
-         No te decidas, como criterio de prudencia, por lo más placentero, por lo más cómodo, o lo más útil, o lo más fácil. Todo esto, no es frecuentemente lo prudente.
-         Después de tus imprudencias, lo sensato es reconocerlas y rectificar en lo posible.

                Don Samuel Valero







PRUEBA DE COMPRENSIÓN INTERACTIVA
1) Los jóvenes suelen ser:
a) Imprudentes
b) Prudentes
c) Entre lo uno y lo otro
   

2) Es prudente:
a) El ser joven
b) El ser extremista
c) El ser equilibrado entre los extremos
   

3) Un rasgo de la persona prudente es que:
a) Actúa según le apetece o le gusta
b) Recoge una información y la enjuicia con criterios rectos
c) Decide según su estado de ánimo
  

4) Para juzgar la realidad es necesario:
a) Conocer muchas cosas
b) Tener una inteligencia superior
c) Tener puntos de referencia
   

5) En la vida ordinaria, ser prudente es:
a) Tener sentido común
b) Seguir la opinión de la mayoría
c) Actuar con tranquilidad
   

6) Una de estas características corresponde a la prudencia:
a) Impetuoso
b) Reflexivo
c) Precipitado
  

7) De la prudencia se ha dicho que es:
a) La reguladora de las demás virtudes
b) Entre el justo medio, entre no llegar y pasarse
c) La virtud de la juventud
   

8) Una característica del prudente es que:
a) Es rápido en tomar decisiones
b) Actúa sin pensar en los demás
c) Pondera las consecuencias y luego actúa o deja de actuar
   

9) En un juicio, la conducta se contrasta con:
a) Las leyes
b) Los gustos personales
c) La opinión de la mayoría
   

10) Una conducta poco prudente es:
a) Estudiar cada día y no la víspera de los exámenes
b) Decidirse por lo placentero y cómodo
c) Adquirir sentido crítico.
  
Fortaleza

    FORTALEZA

    Yo, tu Ordenador, una maquinita tan enclenque, sin poderosas palas, sin abrumadoras ruedas, sin desgarradores garfios,  yo,  hecho  de diminutos circuitos impresos, ¿qué te puedo decir de Fortaleza? Que te hable uno de esos impresionantes tanques de guerra. Y, sin embargo, creo que sería capaz de dominar la más potente máquina, si me instalasen y programasen para ello. Mi fuerza no está  en las apariencias.                     
    Vas comprendiendo lo que quiero decir. Hablo de la fortaleza que puede tener la persona humana, por el hecho de ser persona; de la fuerza que se encierra en su cabeza y en su corazón.
    De entrada, te diré que la fortaleza en el ser humano depende  de  dos cosas: de sus ideales y de su decisión  por  realizarlos.  No  todos  los ideales se hacen realidad; pero todas las grandes realidades han comenzado en un ideal juvenil. Repasa la Historia. 
    Cuando se tienen ideales grandes, surge la fortaleza  como  motor  que impulsa a llevarlos a cabo. Un hombre sin ideales es un paralítico,  viveanestesiado.
    ¿Quieres saber algo más sobre la fortaleza?   
    Fortaleza es "resistir", no ceder ante las influencias nocivas, soportar las molestias, entregarse con valentía a "vencer" las dificultades  y "acometer" empresas grandes.           
    Fortaleza, en resumen, es tener fuerza de voluntad para  hacer, en cada momento, lo que se debe.
    Recuerda estas tres palabras:               
Resistir. 
Vencer.  
Acometer. 
    Estamos influenciados por las propias tendencias (pereza, vanidad, envidia, ira, lujuria, gula, caprichos) y por influencias externas  (modas, consumismo, ideologías). Contra todo esto tenemos que resistir.  Hay  que negarse a ser plastilina, manipulada por manos ajenas o por  los propios instintos.
    Debemos vencer enérgicamente las tendencias o impulsos  malos.  Por  lo menos, luchar por vencer sin desalentarse ante las derrotas. La fortaleza es, con frecuencia, volver a empezar. 
    La empresa más grande que podemos acometer en la edad juvenil es hacer bien las cosas pequeñas de cada día. Este es el paso necesario hacia  cosas mayores, si es que llega el momento de emprenderlas. La perfección de la propia persona ya es meta suficiente por la que vale la pena luchar.
    Para ir adquiriendo fortaleza te invito a:
* No quejarte del trabajo, de cualquier pequeño dolor, de los  contratiempos. Callar en estos casos es un buen ejercicio de fortaleza.      
* No cargar los deberes que son tuyos a los padres o a  otros.  Hazlos tú.
* No huyas del esfuerzo. Afróntalo y acéptalo.
* Pon horario a tus deberes diarios, y sométete a él.
Lucha contra tus malas inclinaciones, sin desanimarte.
* Proponte metas a conseguir que perfeccionen tu vida. 
    No olvides que la fortaleza es el motor de todas las demás virtudes.
    Una vida cómoda, sin sobriedad, sin esfuerzo, sin lucha  acaba  siendo una vida inútil, barro manipulado para la maldad. No  quieras  esto  para ti. 
    Don Samuel Valero






PRUEBA DE COMPRENSIÓN INTERACTIVA

1.- ¿Dónde se encierra la fortaleza de la persona humana?  
a) En su cabeza y en su corazón.
b) En sus músculos.
c) En sus ideas revolucionarias.
   

2.- En general, los ideales humanos:  
a) Se hacen realidad todos.
b) Ninguno se hace realidad.
c) No todos se hacen realidad, sino algunos.
   

3.- Lo que mueve a realizar los grandes ideales es: 
a) La audacia.
b) La fortaleza. 
c) La astucia.
  

4.- La fortaleza tiende a resistir:
a) Las derrotas propias.
b) Las cosas pequeñas. 
c) Las propias tendencias negativas y las influencias externas.
   

5.- Una de estas acciones no desarrolla la fortaleza:  
a) No hacer con perfección las cosas pequeñas.
b) No quejarse en el trabajo. 
c) No cargar a los otros con los deberes propios.
   

6.- ¿De qué depende la fortaleza del ser humano?   
a) De sus músculos y huesos.
b) De sus ideales y de su decisión por realizarlos.   
c) De sus habilidades.
  


7.- Todas las grandes realidades han comenzado:   
a) En un ideal juvenil.
b) De forma imprevista.  
c) Por suerte del azar.
   

8.- La fortaleza se puede definir como:  
a) Resistir.
b) Resistir y vencer.   
c) Resistir, vencer y acometer.
  

9.- La fortaleza tiende a acometer: 
a) Las cosas pequeñas.
b) Las cosas grandes.  
c) Las empresas fantásticas.
   

10.- Una de estas conductas no educa la fortaleza:
a) Tener un horario de estudio o trabajo.
b) Luchar contra las malas inclinaciones.  
c) Tener metas insignificantes para la vida.
  

Mi mochila

        MI MOCHILA

    Esta es mi mochila. ¿Os gusta?
    A mí me encanta.
    Me la compró mamá el año pasado.
    Como veis, es de color gris verdoso.
    Las correas para sujetarla a la espalda son de   color marrón.
    Las hebillas brillan tanto que parecen de plata.
    En la bolsa mayor mamá coloca la comida, los cubiertos y la servilleta.
    En la parte de fuera hay dos bolsitas más pequeñas: una es para el vaso irrompible, y la otra para el cuaderno y los lápices de colores.
    Es por si tengo que dibujar algo, ¿sabéis?
    En el campo hay tantas cosas bonitas...
    Pero ninguna tan bonita como mi mochila.
    No sabría salir de excursión sin ella.
          A. Garriga

PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1) ¿Quién compró la mochila?
a) Papá
b) Mamá
c) El primo Teo
  

2) ¿De qué color es la mochila?
a) Rojo azulado
b) Blanca
c) Gris verdoso
   

3) ¿De qué parecen las hebillas?
a) Plata
b) Oro
c) Platino
  

4) ¿Qué no sabría hacer sin su mochila?
a) No sabría jugar
b) No sabría salir de excursión
c) No sabría correr
  


Amistad
            AMISTAD 
¿Te gustaría tener amigos? No hay chico que no los busque.  Y  si  los pierde, sufre mucho. Hasta a mí me gustaría; pero no los puedo tener. Muchos me tienen afición, nada más que afición. Amistad sólo puede  existir entre personas. Y tú ya sabes que no lo soy.
¿Quieres saber, antes de seguir, qué‚ es amistad?
Amistad es la mutua simpatía que sienten las  personas,  simpatía  que impulsa a tratarse con frecuencia, que tiende a preocuparse por ellas  y sus problemas y que intenta mejorarlas.
Las palabras claves de la amistad son:
-          Simpatía.
-          Tratarse.
-          Preocuparse
-          Mejorar.
La simpatía debe ser hacia la persona, con sus cualidades y defectos. Por esto, puede no ser verdadera amistad la simpatía que sientes hacia las actividades que practica el otro: deportivas, por ejemplo. Te  puede caer bien uno porque tiene moto y te lleva a correr. Es un ejemplo.
Lo propio de los amigos es buscarse para hablar de sus cosas: de sus aficiones, sus ilusiones, sus preocupaciones, sus dificultades. Se sienten vinculados el uno al otro y procuran estar juntos en los momentos  de tristeza y de alegría.
No existe verdadera amistad, mientras no se manifiesta la propia intimidad.
De esta entrega mutua de la intimidad, se deduce el compromiso de guardar secreto y nace la preocupación de ayudarse el uno al otro. De aquí, que toda amistad tienda a mejorar al amigo. No  es  amigo  el que induce a malos comportamientos. A lo sumo es un aliado. Procura  evitar estos aliados, cuanto antes.
No es señal de amistad el abandono de tus normas morales o de tus criterios propios, para aceptar los del amigo. Esto, más bien,  sería signo de inmadurez.
Un grupo de chicos que se animan mutuamente a travesuras que no harían a solas, no son amigos; son una "pandilla" peligrosa. Los drogadictos  se inician en las "pandillas".
¿Quieres saber dónde puedes encontrar amigos?
Tú te relacionas con chicos de tu edad en diversos lugares. Tienes compañeros en el colegio, en el lugar de veraneo, en actividades deportivas; están los hijos de los amigos de tus padres, etc. De todos ellos,  naturalmente, tienen que salir los amigos.
Alguno te caerá simpático y te será fácil hablar con él. Poco a  poco, de compañeros pasaréis a ser amigos, aunque no os lo digáis.  La amistad no es un compromiso que se declara. Se vive.
Avisos:
§         Un amigo no debe acaparar la amistad del otro. Quiero decir que no debes impedir que un amigo tuyo tenga, además, otros amigos.
§         Los amigos suelen ser pocos. De entre las personas con que  nos  relacionamos, no es frecuente encontrarse con muchos que sientan aquella  mutua simpatía que lleva a una verdadera amistad.
§         Los amigos se invitan a sus casas y se dan a conocer a las respectivas familias. Es bueno que tus padres conozcan tus amigos.
§         Cada chico tiene que pensar que, antes de los amigos, está  la  propia familia con la que se debe convivir; y hay también unos compañeros que no se deben discriminar por ser amigo de alguno de ellos.
La virtudes que sostienen y fomentan la amistad son:
-          Lealtad.
-          Generosidad.
-          Comprensión.
-          Confianza.
-          Respeto.
-          Pudor al manifestar las intimidades personales.
De todas ellas te hablaré‚ más adelante. Vale la pena que las  conozcas y las vivas. Tus amigos se lo merecen.
            Don Samuel Valero
PRUEBA DE COMPRENSIÓN INTERACTIVA

1)  La amistad es una mutua:
a)  Simpatía 
b)  Atracción
c)  Pasión

  



2)  La amistad impulsa a:
a)  Recibir compensaciones
b)  Salir a divertirse
c)  Preocuparse por el amigo y sus problemas

  



3)  Los amigos procuran estar juntos:
a)  En los momentos alegres
b)  En los momentos de tristeza y de alegría
c)  En los momentos de tristeza

  



4)  Cuando uno tiene otros amigos debe:
a)  Pensar como los demás
b)  Tener miedo al "qué‚ dirán"
c)  Mantener los criterios morales.

  



5)  Antes que los amigos está:
a)  La propia familia
b)  Los jugadores de mi equipo deportivo
c)  Mis aficiones personales 

  



6)  El Ordenador tiene:
a)  Amigos
b)  Aficionados
c)  Compañeros

  



7)  La amistad tiende a:
a)  Tratar con frecuencia al amigo
b)  Aprender de los amigos
c)  Recibir favores del amigo

  



8)  El buen amigo desea:
a)  Divertirse juntos
b)  Conocer más cosas
c)  Mejorar al amigo

  



9) De la mutua intimidad entre los amigos se deduce:
a)  El compromiso de guardar secreto
b)  Contar las cosas a otros
c)  Hacerse regalos

  



10) Un amigo mío:
a)  Es sólo para mí
b)  Puede tener otros amigos
c)  Si se va con otro ya no es mi amigo

  

La rana y la culebra

        LA RANA Y LA CULEBRA

    El hijo de la rana brincaba en el bosque cuando  vio algo nuevo en el camino. Era una persona larga  y esbelta, y su piel relucía con todos los colores  del arco iris.
    -Hola -dijo Niño-rana-. ¿Qué haces tirado en el  sendero?
    -Calentándome al sol -respondió esa otra persona, retorciéndose y desenroscándose-.  Me  llamo Niño-culebra. ¿Y tú?
    -Soy Niño-rana. ¿Quieres jugar conmigo?
    Así Niño-rana y Niño-culebra jugaron toda la mañana en el bosque.  
    El Niño-rana le enseñó a Niño-culebra a saltar y ésta le enseñó a arrastrarse por el suelo y trepar  a los árboles.
    Después cada cual se fue a su casa.
    -¡Mira lo que sé hacer, mamá! -exclamó Niño-rana, arrastrándose sobre el vientre.
    -¿Dónde aprendiste a hacer eso? -preguntó su madre.
    -Me lo enseñó Niño-culebra. Jugamos en el bosque esta mañana. Es mi nuevo amigo.
    -¿No sabes que la familia Culebra es mala? -preguntó su madre-. Tienen veneno en los dientes.  Que no te sorprenda jugando con ellos. Y que no te  vuelva a ver arrastrándote por el suelo. Eso no se  hace.
    Y desde ese día, Niño-rana y Niño-culebra nunca  volvieron a jugar juntos. Pero a menudo se sentaban a solas al sol, cada cual recordando ese único día  de amistad.       
        Cuento africano.






PRUEBA DE COMPRENSIÓN

1) ¿Qué vio el hijo de la rana en el bosque?
a) Una persona corta y esbelta
b) Una persona larga y esbelta
c) Una persona ancha y no esbelta
  

2) ¿Qué le enseñó el Niño-rana al Niño-culebra?
a) Andar
b) Correr
c) Saltar
   

3) ¿Qué le enseñó el Niño-culebra al Niño-rana? 
a) Andar por el suelo y volar por el aire
b) Arrastrarse por el suelo y trepar
c) Arrastrarse sólo por el suelo
  

4) ¿Qué le dice la mamá al Niño-rana?
a) Que la familia Culebra es mala
b) Que la familia Culebra es muy agradable
c) Que la familia Culebra es muy antipática
  




El pajarito

    EL PAJARITO

    Un pajarito estaba encerrado en su jaula de oro.
    Llegó el otoño y vio a los niños jugar a tirarse hojas.
    Llegó el invierno y los niños jugaron con la nieve.
    Llegó la primavera y los niños jugaron con las flores.
    Llegó el verano y el pajarito se escapó para jugar con el mar. Valiente (7 años)





PRUEBA OBJETIVA DE COMPRENSIÓN

1) ¿Cómo estaba el pajarito en su jaula?
a) Alegre
b) Con ganas de escapar
c) Muy feliz
  

2) ¿Cuándo jugaban los niños a tirarse hojas?
a) En otoño
b) En invierno
c) En primavera
   

3) En invierno, los niños jugaban:
a) A tirarse hojas
b) Con las flores
c) Con la nieve
   

4) Los niños jugaban con las flores en:
a) Primavera
b) Verano
c) Otoño
   

5) El pajarito se escapó para jugar con el mar:
a) En primavera
b) En verano
c) En otoño
  

El grillo y sus amigos

    EL GRILLO Y SUS AMIGOS 

    Un grillo vivía en un agujero a la puerta de la  cueva de un zorro. Toda la noche cantaba:
    -¡Cri, cri, cri! ¡Cri, cri, cri!
    El zorro no podía dormir.
    -¿Te quieres callar, atontado? -le dijo el zorro.
    Y el grillo seguía cantando.
    Aburrido ya el zorro le declaró la guerra. Llamó a todos los animales de cuatro patas.
    El grillo por su parte llamó a las pulgas, a los mosquitos y les dijo:
    -Amigos, el zorro nos declara la guerra.
    Los amigos del grillo se metieron entre los pelos de los zorros, los osos y los lobos. Ocultos allí,  oyeron que el zorro decía a sus amigos:  
    -Si la batalla está ganada, llevaré la cola levantada. Si la batalla está perdida, llevaré la   cola caída.
    Llegó el día de la pelea.
    La avispa fue y, con todas sus fuerzas, picó al  zorro debajo del rabo. El zorro sintió un dolor  horrible y no podía bajar la cola. Aguantó, pero no pudiendo más corrió hacia el río gritando:
    "Al río, soldados míos, Que la batalla la ganó el grillo."
    Y de este mod

PRUEBA DE COMPRENSIÓN

1) ¿Por qué no podía dormir el zorro?
a) Porque el gato maullaba
b) Porque el grillo cantaba
c) Porque el perro ladraba
  

2) El zorro llamó a los animales de...
a) Cuatro patas
b) Dos patas
c) Seis patas
   

3) Si el zorro ganaba la batalla, ¿qué haría? 
a) Celebrarlo con los animales
b) Llevará la cola levantada
c) Se irá a pasar unas vacaciones
  

4) ¿Dónde le picó la avispa?
a) Encima del rabo
b) No le picó
c) Debajo del rabo
   

5) ¿Quién gana la batalla?
a) El grillo
b) El zorro   
c) La avispa.
  



Las mil y una noches

    LAS MIL Y UNA NOCHES

    Cuando reinaba el califa Al-Mahdi, se presentó  un  hombre  llamado   Isaac Saíd ante el portero del palacio y le dijo:
    -Anúnciame al emir de los creyentes.
    Y Rebi, el portero, le preguntó:
    -Dime quién eres y qué es lo que pretendes.
    Y Saíd le respondió:
    -Yo soy un hombre que ha tenido una visión relacionada con el  emir   de los creyentes y querría contársela.
    Y el portero Rebi le replicó:
    -¿Vaya con éste! Si la gente no suele dar crédito a lo que ve, ¿cómo  va a dárselo a lo que otros le cuentan?  Discurre otra treta mejor que ésta.
    Pero Saíd le dijo al portero:
    Está bien; pero te prevengo que si no pasas a anunciarle mi presencia al califa, me valdré de otro que me haga llegar hasta él, y entonces  le contaré que te rogué que me anunciases y te negaste.
    Pasó luego Rebi a la cámara del califa y le dijo:
    -¡Oh, emir de los creyentes! A la puerta hay un hombre que pretende   haber tenido una visión buena relacionada contigo y desea contártela.
    -Pues hazle pasar -díjole Al-Mahdi.
    Pasó Saíd a la presencia del califa. Y dicen que era Saíd hombre  de  buena planta y buena cara, y tenía unas barbas muy largas y una lengua   muy suelta. Y, al verlo, le preguntó el califa:
    -¿Qué visión fue esa que tuviste, así Alá te bendiga?
    -Vi a alguien que venía a mí en un sueño y me decía: "Anúnciale  al   emir de los creyentes que se sentará en el trono por espacio de treinta años y, en señal de eso, verá la próxima noche en su sueño  un  rubí  y  luego treinta rubíes más".
    Al oír aquello exclamó Al-Mahdi:
    -¡Qué bello sueño! He de probar lo que dices en mi sueño esta noche,  y si se confirma tu anuncio, te daré más de lo que pudieras ambicionar; y si no fuera así, no te he de castigar, pues los sueños dicen una veces la verdad y otras nos engañan.
    Luego que acabó de hablar el califa, le dijo Saíd:
    -¡Oh, emir de los creyentes! Cuando yo vuelva a mi casa y le cuente   a mi familia que tuve el honor de llegar hasta el califa (Alá le colme   de mercedes) y me vean que vuelvo con las manos vacías,  ¿qué  dirán?    ¡Creerán que es mentira!
    -¿Pues qué quieres que haga? -le dijo Al-Mahdi.
    Y le contestó Saíd:
    -¡Oh, emir de los creyentes! Anticípame algo a cuenta de lo prometido.   Mandó entonces el califa que le diesen diez mil monedas y le pidió un fiador de que había de volver al día siguiente. 
    Tomó Saíd el dinero y Al-Mahdi le preguntó:
    -Bueno; ¿quién es tu fiador?
    Miró Saíd a su alrededor y se fijó en un mozo que allí estaba, y dijo al califa: 
    -Este será mi fiador.
    Al-Mahdi preguntó al muchacho:
    -¿Sales fiador por él?
    Y el muchacho exclamó:
    -Sí, emir de los creyentes. Yo seré su faidor.
    Fuese luego Saíd de allí con las diez mil monedas.  Y  sucedió  que,  llegada la noche de aquel día, tuvo el califa en su sueño la visión que  Saíd le había anunciado, todo al pie de la letra,  como  él  le  había   indicado.
    Al amanecer, Saíd se levantó y se dirigió a la puerta del califa, y   pidió que le anunciasen su venida. Dio luego Al-Mahdi orden de que  lo  introdujeran y, no bien posó en él su mirada, le dijo:
    -¿Dónde está la verdad de lo que me dijiste?
    Y Saíd le replicó:
    -¿Pues qué fue lo que vio el emir de los creyentes?
    Demoró el califa la respuesta y dijo:
    -En verdad tuve la visión que me dijiste,  tal  y  como  me  la describiste.
    Y en el acto mandó que le diesen tres mil dinares y diez arcas  de ropas de todas clases y tres caballerías de las mejores  que  en  sus cuadras había.
    Cargó Saíd con todo aquello y se retiró muy  contento. Y he aquí que, en la puerta, se tropezó con aquel muchacho que le había  servido de fiador. 
    Y el mozo le comentó:
    -Por lo visto ese sueño tenía su fundamento.
    Y Saíd le contestó:
    -¡Por Alá, que no!
    Pero el chico le replicó:
    -¿Cómo es eso si el emir de los creyentes tuvo  el  sueño  que  le    anunciaste con todos sus detalles?
    -Sí -dijo Saíd-; pero esos son delirios que no tienen padre. Pues todo se debe a que al decirle yo al califa  esas  palabras  impresioné  su   espíritu y cautivé su corazón y ocupé su imaginación, y al echarse luego a dormir, seguía preocupado con aquello que tenía en su corazón y en su  sueño lo vio.
    Maravillado se quedó al oírlo el muchacho y Saíd le dijo:
    -Ya sabes el secreto; te lo he revelado en atención al favor que me hiciste saliendo mi fiador. Pero, por Alá, te ruego que no  lo  dejes salir de tu pecho.
    Y es el caso que, a partir de aquel día, pasó Saíd  a  ser  comensal  del califa, el cual se encariñó con él y lo nombró juez y no le retiró su favor y atenciones mientras vivió. ¡Pero Alá es más sabio!
  Anónimo.
    Las mil y una noches.


PRUEBA DE COMPRENSIÓN INTERACTIVA 

1.- ¿Cómo se llamaba el califa?
a) Al-Mahdi.
b) Isaac Saíd.
c) Rebi.
  


2.- Al califa también le llamaban:
a) El hijo de Alá.
b) El bienaventurado de los cielos.
c) El emir de los creyentes. 
  


3.- El portero Rebi no dejaba entrar al principio a Saíd porque:
a) Tenía mal aspecto.
b) La gente no suele dar crédito a lo que cuentan.
c) No se creía el sueño. 
  


4.- Isaac Saíd tenía:
a) Una barba corta.
b) Una barba puntiaguda.
c) Una barba larga.
  


5.- El sueño consistía en que el emir ocuparía el trono durante:
a) Treinta años.
b) Veinte años.
c) Diez años. 
  


6.- La señal de la veracidad del sueño es que el emir vería:
a) Veintiocho rubíes.
b) Un rubí y luego treinta rubíes más.
c) Un rubí y veinte rubíes más. 
  


7.- Al-Mahdi dio a Saíd en anticipo:
a) Diez mil monedas.
b) Diez arcas de ropas.
c) Tres caballerías. 
  


8.- ¿Tenía fundamento el sueño?
a) Sí.
b) No.
c) A veces.
  


9.- ¿Por qué el emir tuvo el sueño anunciado?
a) Porque los sueños son siempre realidad.
b) Porque Saíd era brujo.
c) Porque se acostó pensando en lo que le dijo Saíd.
  


10.- El califa Al-Mahdi nombró a Saíd:
a) Juez.
b) Intérprete de sueños.
c) Amigo oficial.
    
Obediencia

    OBEDIENCIA     

    En esto de obedecer, yo, tu Ordenador, si creo que te puedo  dar  lecciones. ¿Fallo alguna vez a lo que me mandas? Si me das las  órdenes correctas, ahí estoy yo sumiso, sin voluntad propia, ciegamente servil. Eres tú mas bien el que se equivoca en algunas órdenes que me das. Estoy orgulloso de ello.
    Pero sospecho que mi obediencia no es la obediencia con que deben  obsequiarse unas a otras las personas humanas. Yo actúo  sin  motivos, sin razones. Si fuera capaz de ello, no sería Ordenador, sería persona.     
    Las personas vivís en sociedad. Y sociedad es la familia, el  colegio, la ciudad, la nación a que perteneces. ¿Te imaginas una sociedad sin autoridad? Es necesaria la autoridad. No hay más que ver cómo los  jóvenes, tan propensos a rechazar la autoridad establecida, os inventáis otros tipos de autoridad. Buscáis quien os mande y os sometéis servilmente.  Obedecéis al cabecilla de la pandilla, al líder de turno, a las modas.  
    ¿Quieres saber qué es la obediencia para una persona?  
    Obedecer es aceptar y ejecutar, como decisiones propias,  las  indicaciones de quien tiene y ejerce la autoridad, siempre que no se  oponga  a la justicia.
    Datos a tener en cuenta:
    Aceptar, en la obediencia, es considerar como tuyas las decisiones  de otro.
    Autoridad es la persona puesta para  mandar, ordenando los derechos de todos y procurando el bien de la sociedad o de las diversas sociedades  a las que tú puedas estar incorporado.
    Ejecutar es hacer con prontitud lo que te mandan, poniendo interés por interpretar bien la voluntad del que manda.    
    La autoridad, si como humana que es, se sobrepasa en  sus  facultades, no debe ser obedecida en sus abusos o errores.    
    La obediencia no se opone a la libertad. Es verdad que el que  obedece se somete a la voluntad de otro. Pero lo hace en virtud de  una decisión libre, motivada por unos valores superiores. 
    El primero de estos motivos es la autoridad misma, cuyo fundamento está  en la autoridad de Dios. Otras razones pueden ser, y de hecho son, la paz, la armonía, la eficacia, el respeto a los derechos de los demás,  el bien común.
    Algunas propuestas: 
*Que tu obediencia no sea rutinaria, ciega, mecánica. Esta es la obediencia mía, la del Ordenador.
* Tú debes cumplir bien, atendiendo a los deseos reales del que manda.
* No te limites a hacer el mínimo necesario para  justificarte.  Debes ser generoso haciendo incluso más de lo que se te pide. 
* No critiques, ni de pensamiento, a la persona que tiene autoridad.
* No intentes pasar el encargo recibido a otra persona.   
    Debes hacer inmediatamente lo mandado o en el momento que  te  hayan indicado.
    Un aviso: Debes contar con la rebeldía  que brota dentro de ti en  estos años. Ya sé que quieres ser tú. No te preocupes. Lo serás, y con mayor personalidad, cuanto más obediente seas ahora.
    Don Samuel Valero.

PRUEBA DE COMPRENSIÓN INTERACTIVA


1.- ¿Cómo es la obediencia del Ordenador? 
a) Inteligente.
b) Voluntaria. 
c) Ciegamente servil.
   

2.- Los jóvenes suelen someterse a la autoridad de:  
a) Los gobernantes.
b) La moda.   
c) Los mayores. 
  

  
3.- La obediencia consiste en aceptar y:
a) Ejecutar.
b) Criticar. 
c) Pasar el encargo a otro.  
   

4.- Toda autoridad debe:  
a) Enriquecerse a costa de la sociedad.
b) Imponerse aún a costa de la justicia.  
c) Buscar el bien común de la sociedad.  
   

5.- El fundamento de toda autoridad está en:
a) La autoridad de Dios.
b) Las normas sociales.
c) La opinión de la mayoría.
   

6.- En toda sociedad es necesaria la:
a) Falta de autoridad.
b) Autoridad. 
c) Sumisión ciega. 
  

7.- El cabecilla de la pandilla suele:   
a) Esclavizar al grupo.
b) Procurar el bien común.
c) Mandar con justicia. 
   

8.- El aceptar, en la obediencia, es: 
a) Respetar al otro.
b) No pensar en lo que mandan.   
c) Considerar como nuestras las decisiones de otro. 
  

9.- La obediencia no se opone a la libertad porque: 
a) Son la misma cosa.
b) Se obedece por valores superiores.  
c) La obediencia no es humana.  
  

10.- A la hora de obedecer hay que: 
a) Ser generoso.
b) Hacer lo mínimo.  
c) Hacer lo justo para justificarse.
  

Los animales

        LOS ANIMALES  

    Un ratón estaba descansando al pie de un árbol.
    De pronto le cayó una fruta en la cabeza.
    El ratón salió corriendo, encontró a su amigo el conejo y le dijo:
    -Allí estaba yo, y me ha caído encima una rama que por poco me mata. 
    El conejo corrió asustado, encontró a la ardilla y le dijo:  
    -¡Por allí, hace un momento, le ha caído al ratón un árbol encima!
    La ardilla echó a correr, encontró al cerdito y  le dijo:
    -¡No vayas por allí, que están cayendo rayos y   centellas!
    El cerdito encontró al chivo y le dijo:
    -¡Corre, corre, que por allí hay un terremoto
    Y así, uno tras de otro, todos los animales, asustados, corrieron como locos. Se creían que se   hundía el mundo.                                                          
             H. Almendros





PRUEBA DE COMPRENSIÓN

1) ¿Dónde descansaba el ratón?
a) En su cama
b) En su madriguera
c) Al pie de un árbol
   

2) ¿Quién era el mejor amigo del ratón?
a) El conejo
b) La ardilla
c) El cerdito
   

3) ¿Qué creían los animales? 
a) Que era una broma
b) Que se hundía el mundo
c) Que no pasaba nada
  

4) ¿Era tan grande como para salir todos corriendo? 
a) Sí. Era un terremoto
b) Sí. Había rayos y centellas
c) No. Al ratón le había caído una fruta

   



Marcelino, pan y vino


        MARCELINO, PAN Y VINO

    No siempre era cruel Marcelino con los animales.
    Más de una vez había ayudado al viejo "Mochito"  a cazar ratones.

    "Mochito" era el gato del convento, ya casi medio ciego y a falta de una oreja que perdió cuando joven en terrible batalla con un perro. "Mochito" era el gato del convento, ya casi medio ciego y a falta de una oreja que perdió cuando joven en terrible batalla con un perro.

    -No, hombre, por ahí no- le decía Marcelino a "Mochito" cuando andaban juntos de cacería. -No, hombre, por ahí no- le decía Marcelino a "Mochito" cuando andaban juntos de cacería.

    Bien valiéndose de palos o de piedras para tapar los agujeros, Marcelino era una valiosa ayuda para  "Mochito".Bien valiéndose de palos o de piedras para tapar l






PRUEBA DE COMPRENSIÓN

1) Marcelino con los animales era cruel:
a) Siempre
b) Nunca
c) A veces
  


2) ¿A quién había ayudado Marcelino a cazar ratones?
a) A su hermano
b) Al viejo Mochito
c) A pan y vino
  

3) Mochito era:
a) Un gato
b) El dueño del convento
c) El hermano de Marcelino
  

4¿Cómo perdió la oreja Mochito?
a) Se la pilló con una puerta
b) Se la cortó Marcelino
c) En una batalla con un perro
    


Plan general

    PLAN GENERAL

    En este curso de lectura rápida se pretenden conseguir estos objetivos:
    1.  Adquirir hábitos positivos para la lectura y crear las mejores condiciones posibles para su desarrollo.
    2.  Descubrir y eliminar los defectos y los impedimentos que entorpecen la velocidad y la comprensión. En el acto de leer se cree que la mirada se desliza con continuidad de izquierda a derecha y después de un salto de retroceso, para cambiar de línea, sigue avanzando desde el extremo izquierdo al derecho de un tirón. Pero esto es falso. Lo que ocurre realmente es que el ojo lee mientras está parado. La mirada se establece en el punto de fijación número uno y permanece en él un breve periodo de tiempo para percibir lo que está escrito. Luego salta al punto de fijación número dos, se vuelve a detener, percibe lo escrito y sigue adelante. Así que únicamente leemos cuando los ojos están parados.
    3.  Ampliación del campo visual con el fin de aumentar el número de palabras que se captan en cada golpe de vista. Mediante los ejercicios de material sin sentido y con sentido se pueden pasar de captar palabras de 10letras a frases de 21 letras. Si este objetivo se consigue plenamente se dobla la velocidad.
    4.  Reducir el número de fijaciones por línea. Cada línea suele tener cincuenta caracteres y si el campo visual abarca 10 letras, se necesitan necesariamente cinco fijaciones para leer toda la línea. Pero si se ha ampliado el campo visual a 20 caracteres, bastarían tres golpes de vista para leer la línea entera. Para conseguir este objetivo se realizan lecturas rítmicas con el texto descompuesto en varios trozos por línea, con el fin de captar cada trozo con un golpe de vista. Se van reduciendo el número de fijaciones de cinco a dos, para terminar con una fijación por línea y poder realizar la lectura vertical.
    5.  Aumentar el ritmo de las fijaciones. La duración de la parada de los ojos en cada punto de fijación y el tiempo invertido para saltar hasta el siguiente se llama tiempo de fijación. Los lectores sin práctica tienen un tiempo de fijación de medio segundo que con un entrenamiento sistemático puede reducirse a un sexto de segundo. Este objetivo se pretende conseguir con la lectura rítmica.
    6.  Mejoramiento de la capacidad de concentración y memoria, mediante el adiestramiento de la exactitud de la visión.

PRUEBA DE COMPRENSIÓN INTERACTIVA

1)  Los objetivos que se pretenden son:
a) Cuatro.
b) Cinco.
c) Seis.
  

2) En el acto de leer, la mirada:
a) Da saltos.
b) Se desliza continuamente.
c) Capta letras mientras se mueve el ojo.
  

3) El ojo lee mientras está:
a) En movimiento.
b) Parado.
c) Saltando.
  

4) Interesa ampliar el campo visual para:
a) Captar más letras en cada mirada.
b) Comprender mejor.
c) Eliminar los defectos.
  

5) Los ejercicios con sentido pretenden:
a) Mejorar la comprensión.
b) Ampliar el campo visual.
c) Adquirir hábitos positivos.
  

6) En los ejercicios con sentido se pueden captar:
a) Hasta 10 letras.
b) Hasta 15 letras.
c) Hasta 21 letras.
  

7) Cada línea suele tener:
a) Sesenta caracteres.
b) Cincuenta.
c) Cuarenta.
  

8) Al principio el campo visual abarca:
a) 15 letras.
b) 10 letras.
c) 21 letras.
  

9) Hay que reducir el número de fijaciones hasta:
a) Cinco.
b) Dos.
c) Una.
  

10) Aumentar el ritmo de fijaciones se consigue con:
a)  La lectura rítmica.
b)  La lectura comprensiva.
c)  La lectura veloz.
  

El miedo de Poldo
            EL MIEDO DE POLDO
Había una vez una niña que tenía un perrito llamado Poldo. Poldo tenía mucho miedo a los niños. De todos los niños, menos de su dueña.
Cerca vivía un niño que tenía mucho miedo de los perros. Un día, Poldo bajaba con su dueña por las escalerasde la casa, cuando se encontró con el niño.
Poldo se asustó y salió corriendo y ladrando. El niño también se asustó y salió corriendo y gritando. De nada sirvió que la dueña de Poldo intentara calmarlos.
Esto se repitió muchas veces y, siempre que se encontraban el niño y el perro, salían huyendo, uno en una dirección y el otro en la dirección contraria.
Un día dijo el niño:
-          Chucho repelente, ¿por qué quieres morderme?
-          ¡Si no quiere morderte! – le dijo la dueña de Poldo-. Lo que pasa es que tú tienes miedo de él y él tiene miedo de ti.
-          ¡Pero si no le voy a hacer nada!
-          Ni él tampoco a ti: solamente ladra, corre y se escapa. Tú intenta andar tranquilo y verás cómo Poldo no hará nada.
-          ¿Y por qué no lo intenta él?
-          Porque, como es un perro, no entiende. Sin embargo tú eres un niño...
Al día siguiente, el niño, al encontrarse con el perro, hizo como si no lo hubiera visto. Y el perro pasó por su lado, tan tranquilo.
El niño llegó a su casa muy contento.
¡Ya no le tenía miedo a los perros!
        Silvana Carnevali


PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1) ¿Cómo se llamaba el perrito?
a) Poldo
b) Chucho
c) Silvano
  

2) ¿Por qué corrían uno del otro?
a) Porque se llevaban mal
b) Por culpa de la dueña
c) Porque se tenían miedo
  

3) ¿Quería Poldo morder al niño?
a) Sí
b) No
c) Estaba deseándolo
  

4) ¿Qué ocurrió al final?
a) Poldo le mordió
b) El niño le tiró una piedra
c) El niño nunca le tuvo miedo a ningún perro
  

La leyenda del té

        LEYENDA DEL TÉ

                El emperador chino Shen Mung esperaba aquel día una importante visita, y todos los sirvientes de palacio se hallaban muy atareados, preparando las habitaciones de los huéspedes.
                En un pequeño aposento que había en el jardín, el emperador parecía muy preocupado y daba órdenes y más órdenes. Quería que sus invitados recibiesen una buena impresión y se marcharan contentos.
                Muy cerca de la puerta de entrada al pabellón, crecían flores de loto y un arbusto de “tsha” o “té”. Uno de los criados, por indicación del emperador, dejó junto a la puerta un recipiente con agua hirviendo. Un suave vientecillo comenzó a soplar y algunas hojas del arbusto de té fueron a caer dentro del agua, tomando ésta un color tostado.
                Shen Mung sintió que el aroma refrescante que flotaba le aliviaba el cansancio que padecía. Se sentó en el suelo, y sacó con un cazo un poco para beber unos sorbos. ¡Sorpresa! La infusión tenía un sabor delicioso, y el emperador se encontraba restablecido. Cogió después más hojas y preparó unas tazas para obsequiar a sus visitantes.
                La velada transcurrió entre risas y comentarios. La sabrosa bebida se entendió por todo el mundo, y hoy la preparan en todos los rincones de la Tierra.
            Mª Jesús Ortega


PRUEBA DE COMPRENSIÓN INTERACTIVA
1)  ¿Qué tenían que hacer los sirvientes?
a)  Limpiar la cocina.
b)  Preparar las habitaciones de los huéspedes.
c)   Limpiar el salón.
  

2)  ¿Qué crecía en el pabellón?
a)  Flores de loto y un arbusto.
b)  Flores solamente.
c)  Flores de naranjo.
   

3)  ¿Qué dejó junto a la puerta un criado?
a)  Un recipiente de agua fría.
b)  Un recipiente de agua tibia.
c)   Un recipiente de agua hirviendo.
   

4) ¿Qué color tomó el agua?
a)  Azul claro.
b) Tostado.
c)  Rojo oscuro.
  


Constancia

    CONSTANCIA

    Muy a menudo, las personas hacéis propósitos, os comprometéis a algo o con alguien. Yo, tu Ordenador, no soy capaz de nada de esto. Funciono rutinariamente, sin sentido, con terquedad y obstinación, sin capacidad  de rectificar. No puedo tomar decisiones por mi  mismo. Estamos  en  lo  de siempre. Vosotros sois personas y yo no.
    Es maravillosa la capacidad vuestra para hacer propósitos con vistas a mejorar, para adquirir compromisos, para tomar decisiones; pero todo esto quedaría en humo, si no hubiera constancia. Serían destellos  fugaces  de ese sublime don que es el querer y el entender.
    La constancia más elemental es mantenernos firmes en nuestras decisiones. Pero que sea una decisión buena, porque, si es mala, lo razonable es desecharla.
    ¿Seguimos dando m s detalles?
    Persona constante es la que pone en práctica todo lo que sea necesario para llevar a cabo lo que ha decidido.
    En la constancia hay que distinguir:
- La decisión tomada.
- Los medios para llevarla a cabo.
    Es fácil tomar decisiones.
    Lo difícil es cumplirlas. Nos cansamos. Surgen dificultades  imprevistas. Se nos apaga la primera ilusión. Nos desalientan las metas  a  largo plazo. Todos estos son los enemigos de la constancia: unos  están  dentro de nosotros y otros nos acosan desde fuera.
    Para empezar a vivir esta virtud, hay que tener en cuenta estas  dificultades. No te tienes que sorprender de ellas. Conociéndolas, las podrás combatir mejor. Pero te advierto que vas a tener que  echar  mano  de  la fortaleza, de la fuerza de voluntad.
    ¿Consejos?
* Es muy conveniente que des a conocer tus  propósitos  a  la  persona idónea, para que te oriente y aconseje.
* Debes tener muy claro el contenido de tus decisiones, con el fin  de que también te sean patentes los medios a poner.
* Has de ver con evidencia que los medios a poner son los adecuados  y proporcionados para el éxito que pretendes.
* Para evitar el desaliento, ante la lejanía en el tiempo del objetivo a conseguir, debes marcarte hitos intermedios, metas más cercanas, inmediatas.
* Ante los posibles fallos en la constancia, debes recordarte  que  te estás traicionando a ti mismo, y debes reflexionar sobre tu  dignidad.
* Recuerda con frecuencia los propósitos que has hecho.
    Estoy seguro de que no quieres ser veleta  que  gira  a  capricho  del viento, veleta constantemente inconstante. ¿Verdad que no?







PRUEBA DE COMPRENSIÓN INTERACTIVA


1.- Los propósitos de mejora pueden quedar en humo sin la:
a) Lealtad.
b) Constancia.
c) Amistad.
  


2.- La constancia elemental es:
a) Mantenerse en la resolución tomada.
b) Hacer propósitos para mejorar.
c) La capacidad de rectificar.
  


3.- Lo más fácil es:
a) Cumplir las decisiones.
b) Llevar a cabo los compromisos.
c) Tomar decisiones.
  


4.- Para vivir la constancia hay que prever:
a) El éxito futuro.
b) Las dificultades personales y externas.
c) Los costes económicos.
  


5.- Para mejorar en constancia es conveniente:
a) Marcarse metas intermedias.
b) Explicar las decisiones a todos los amigos.
c) No pensar demasiado en los medios.
  


6.- En la constancia hay que distinguir la decisión tomada y:
a) Los medios para llevarla a cabo.
b) Los compromisos adquiridos.
c) Las decisiones anteriores.
  


7.- La persona constante es la que:
a) Se compromete a algo.
b) Sabe rectificar.
c) Pone en práctica lo necesario para conseguir lo decidido.
  


8.- La constancia es una virtud difícil porque:
a) No sabemos comprometernos.
b) Nos cuesta decidirnos.
c) Nos cansamos.
  


9.- Para ser constante, hay que apoyarse en:
a) La fortaleza.
b) La lealtad.
c) La amistad.
  


10.- La falta de constancia se compara a:
a) Un viento huracanado.
b) La torre de una iglesia.
c) Una veleta movida por el viento.
  

El halcón común
    EL HALCÓN COMÚN O PEREGRINO
    En el mes de febrero los halcones peregrinos presienten la primavera. Macho y hembra se persiguen en raudos y acrobáticos vuelos, imitando fogosas persecuciones de caza. Los científicos llaman paradas nupciales a estos juegos amorosos. Quien no haya contemplado a los halconesperegrinos ascendiendo en círculos perfectos, picando en caídas verticales y cambiando de manos, en pleno cielo, una presa recién capturada, no sabe lo que es la perfección, la velocidad y la agilidad en el vuelo. Durante toda la época de paradas nupciales, el halcón macho vigila constantemente para expulsar de su territorio a cualquier congénere que pretenda invadirlo. Los feudos de los halcones suelen tener de dos a cinco kilómetros de radio y sus propietarios no permiten a otros peregrinos cazar en el interior de sus fronteras. Con ello, los halcones delimitan la densidad de sus poblaciones, de manera que nunca resultan demasiado numerosos ni perjudiciales para las aves que constituyen su alimento.
    A principios de marzo, el halcón hembra -bastante más grande que el macho- deposita de dos a cuatro huevos en una oquedad natural e inaccesible del roquedo o en un viejo nido de cuervo. La incubación dura treinta y cinco días. Los polluelos aparecen cubiertos de blanco plumón durante las dos primeras semanas. La madre vigila afanosamente el nido, expulsando a cualquier presunto enemigo, aunque sea del tamaño de un zorro o de un lobo, como he podido observar en algunas ocasiones. El macho caza para toda la familia. Transporta las presas en las garras hasta las inmediaciones del nido, donde se las entrega a la hembra. Ésta se encarga de desplumar y despedazar las aves para alimentar a sus polluelos. 
    Durante sus dos segundas semanas, los halcones se van cubriendo de plumas. Al mes y medio, totalmente vestidos, están en condiciones de emprender el vuelo. Como puede observarse en las fotografías, los halcones jóvenes o inmaduros son de color pardo rojizo. Hasta después de la primera muda no adquieren los tonos grises y azulados de los ejemplares adultos. Un mes entero permanecen los jóvenes halcones viviendo en la roca paterna, después de haber abandonado el nido. Durante todo este tiempo son instruidos en la caza por los adultos. Para ello, el halcón macho suele transportar presas que deja caer en el aire, para que sus hijos las capturen en pleno vuelo. Paulatinamente, a medida que sus músculos y sus alas se fortalecen, los jóvenes halcones acompañan a sus padres en las cacerías.
            Félix Rodríguez de la Fuente

PRUEBA DE COMPRENSIÓN INTERACTIVA
1.Los halcones presienten la primavera en el mes de:
a) Febrero.
b) Marzo.
c) Abril.
  


2. Los vuelos acrobáticos de los halcones se llaman:
a) Preparación de la caza.
b) Paradas nupciales.
c) Perfección del vuelo. 
  


3. Durante las paradas nupciales, el macho:
a) Vigila el territorio.
b) Realiza la caza.
c) Observa las presas. 
  


4. Los feudos de los halcones suelen tener:
a) De 2 a 5 kilómetros de diámetro.
b) De 2 a 5 kilómetros de radio.
c) De 2 a 5 kilómetros cuadrados. 
  


5. No dejan cazar a otros peregrinos para:
a) Mantener su territorio.
b) Demostrar su fortaleza.
c) Limitar la densidad de sus poblaciones. 
  


6. ¿En qué mes pone la hembra los huevos?
a) En marzo.
b) En abril.
c) En mayo. 
  


7. ¿Cuántos huevos pone la hembra?
a) De tres a cinco.
b) De dos a cuatro.
c) De uno a tres. 
  


8. ¿Cuánto tiempo dura la incubación?
a) Veinticinco días.
b) Treinta días.
c) Treinta y cinco días. 
  


9. ¿Quién suele cazar?
a) El macho.
b) La hembra.
c) Los machos jóvenes.
  


10. Los halcones jóvenes son de color:
a) Gris.
b) Azulado.
c) Pardo rojizo.
    
Memorización

    MEMORIZACIÓN

    Mediante el estudio personal se asimilan los contenidos culturales  de las distintas asignaturas para lograr la fijación  y  retención  de  esos contenidos y expresarlos adecuadamente en el momento del examen. La memoria, por tanto, ocupa un lugar importante para lograr el éxito escolar.
    La memoria mecánica consiste en repetir literalmente el  material  que se ha de memorizar. Antiguamente se estudiaba mecánicamente  en nuestras escuelas la lista de los reyes godos o los ríos de España con su lugar de nacimiento, sus afluentes y su desembocadura. La utilización exclusiva de la memoria mecánica , sin comprender el contenido de lo que  se  estudia, puede dificultar y perjudicar el desarrollo de las facultades  mentales. Hay que evitar, por tanto, el memorizar de forma mecánica las lecciones.
    La memoria se utilizará  después de comprender perfectamente los contenidos mediante el análisis, clasificación, comparación y síntesis.  Estas funciones se realizan mediante la lectura, el subrayado y  las  distintas formas de esquema. 
    Para mejorar el estudio es importante fortalecer la memoria  visual  y la auditiva. Un ejercicio para mejorar la memoria visual puede ser el observar atentamente un escaparate, fijándose en los artículos, formas, colores, precios y otros detalles. Después tratar de recordar todos los datos posibles del escaparate y comprobar para ver cuántos faltan.
    Para fortalecer la memoria auditiva se puede hacer este ejercicio: poner en marcha un aparato de radio y sintonizar una emisora en la que  los locutores estén hablando continuamente. Después de escuchar un poco, apagar la radio y tratar de repetir literalmente lo que han dicho los locutores. Volver a encender la radio y escuchar atentamente lo que dicen para repetir en voz alta todo lo escuchado, con la mayor fidelidad posible. Después repetir estos pasos aumentando el tiempo de escucha.
    Para mejorar la memorización es conveniente utilizar el máximo  número de sentidos posibles. Por ello es conveniente  leer,  escribir,  dibujar, subrayar, hacer cuadros sinópticos, etc.  
    Otra forma de memorizar es el repaso o  repetir  para  uno  mismo  las ideas principales y los datos sin utilizar,  necesariamente,  las  mismas palabras del texto. Este repaso se hace después de hacer  el  esquema  de cada lección. Es mejor dedicar tiempos cortos al repaso que periodos largos. Las experiencias de Ebbinghaus demuestran que para aprender un texto el número de repeticiones se reduce a la mitad si se hace en tres sesiones distintas en lugar de hacerlo en una sola sesión larga.



PRUEBA DE COMPRENSIÓN INTERACTIVA

1.- El repetir literalmente los contenidos se hace mediante:   
a) La memoria visual.
b) La memoria auditiva.
c) La memoria mecánica.
  


2.- Se ha de evitar la memoria mecánica porque:  
a) Se rinde menos.
b) Dificulta las facultades mentales.  
c) El aprendizaje no es significativo. 
  


3.- La memoria se utiliza después de:
a) Leer toda la lección.
b) Comprender perfectamente los contenidos. 
c) Tener una idea general del tema. 
  


 4.- Utilizar muchos sentidos favorece: 
a) La atención.
b) La motivación.
c) La memorización.
  


5.- Repetir para uno mismo las ideas se llama:  
a) Comprensión.
b) Repaso.  
c) Concentración.
  


Andorra y San Macario

    ANDORRA Y SAN MACARIO  

    La carretera se convirtió hace tiempo en calle principal, y hasta en  paseo y avenida de los días de fiesta. Es allí donde  bulle  la  vida   andorrana, de cara al exterior. Pero el pueblo, la villa,  queda  más    arriba, como una grata sorpresa con que obsequiar al  visitante.  Las   calles y plazas se adornan con macetas que se llenan de flores  cada     primavera. Abundan los rincones pintorescos y los edificios de rancio   sabor aragonés. El pueblo -que es villa- se encuentra bien cuidado; las  casas van ganando altura suavemente, como si buscaran  el  arrimo  del  monte donde se levanta la ermita de San Macario, el santo patrón.    
    "En la ermita San Macario
hay una vidriera rota,
por donde suben al cielo
los sonidos de la jota". 
    Hay una Andorra antigua, que conserva el abolengo de antaño, y otra   Andorra moderna. Las dos unidas, confundidas más bien, son plataforma    del futuro bajoaragonés, centro económico de la comarca.
    Los orígenes se remontan a mediados del siglo XII; cuando Andorra  pertenecía a Albalate del Arzobispo. Los albalatinos levantaron  lasMasadicas Royas, viviendas pastoriles que más tarde se convertirían  en un núcleo de población importante. Los pastizales constituían, por   aquel entonces, la mayor riqueza del término. Allí se daban cita  los    pastores procedentes de todas las regiones. Eran tiempos de trashumancia. El patronazgo de San Macario Abad procede, según algunos, del valle  de  Andorra, el actual principado.  
    -Un pastor de aquel valle trajo aquí la devoción de San Macario.
    ¿Tomó Andorra su nombre del principado, al ponerse bajo el mismo patronazgo de San Macario? Las opiniones no son siempre coincidentes en   este punto, puesto que tampoco faltan historiadores que optan por acogerse a la etimología de la palabra para encontrar lo que puede ser un  origen más lógico y realista, al margen de leyendas:  Andorra  es  un    vocablo de origen  céltico, que significa "puerta de los vientos".  
    En principio dominaron los árabes, hasta 1149, en que Albalate y Andorra fueron reconquistados por el rey Berenguer IV. Más tarde, en    1238, los andorranos se distinguieron en la toma de Valencia, por lo que Jaime I el Conquistador les concedió para su población -luego villa- el título de "Muy Noble".
    La dependencia de Albalate del Arzobispo duró hasta 1613. La "omnímoda y plena jurisdicción civil y criminal, la alta y baja justicia y el   mero y mixto imperio" le llegó a Andorra de manos de don Pedro Manrique, arzobispo de Zaragoza. El decreto data del 20 de marzo del mismo año    citado, y fue confirmado seis meses después, el 21 de septiembre, por el rey Felipe III.
    La iglesia parroquial llama poderosamente la atención. Su fachada  principal sobrecoge por su grandiosidad, y porque en la misma se dan,   superpuestos, los tres órdenes arquitectónicos clásicos: el dórico, el jónico y el corintio.
    Las flechas indicadoras son como una invitación: "A San Macario". El  acceso es bueno. Uno rebasa al poco la cota de los edificios y Andorra  se convierte en una sinfonía de tejados. A la mitad del trayecto está  la ermita del Pilar, la más antigua de la población, puesto que fue levantada en la segunda mitad del siglo XII. Tanto en la portada como en   los rosetones laterales se puede distinguir el estilo gótico con influencias levantinas. Desde allí se domina toda la población. Los restos del  antiguo castillo quedan próximos. Y los del cementerio viejo.  
    Arriba se yergue, como un desafío al paisaje,  el  cabezo  de  San    Macario  rematado por la ermita que le da nombre. La primera construcción parece encuadrarse en el siglo XVII,  si  bien  existen  otras  construcciones y reformas bastante posteriores. El atrio tiene encanto,      dentro de su sencillez. Unos cipreses dan escolta a la puerta de entrada.    Sin renunciar al pasado -mucho menos, a la historia y al arte-, sino apoyándose en él, Andorra se ha convertido en el centro económico  de    toda la comarca.
    En plena Ruta del Tambor y el Bombo, la jota alcanza resonancias especiales. Andorra es jotera por antonomasia, tierra de cantadores y bailadores. José Iranzo, "El Pastor de Andorra" ha recorrido el mundo cantando la jota.
       Alfonso Zapater 
       Esta tierra nuestra II . Adaptación.

PRUEBA DE COMPRENSIÓN INTERACTIVA


1.- La calle principal surgió de:
a) Los rincones pintorescos.
b) La carretera.
c) La ladera del monte. 
  


2.- Andorra es:
a) Una villa.
b) Un pueblo. 
c) Una capital.
  


3.- El santo patrón de Andorra es:
a) San José.
b) Santa Bárbara.  
c) San Macario.  
  


4.- La ermita más antigua de Andorra es: 
a) La del Pilar.
b) La de San Macario.
c) La de San Antonio.  
  


5.- La ermita de San Macario se construyó:  
a) En el siglo XII.
b) En el siglo XV.   
c) En el siglo XVII.  
  


6.- La ermita del Pilar se levantó:
a) En el siglo XV.
b) En el siglo XII. 
c) En el siglo XVII.  
  


7.- La villa de Andorra es:
a) La más bonita de Aragón.
b) El centro cultural de la comarca.
c) El centro económico de la comarca. 
  


8.- Andorra pertenecía en sus orígenes a: 
a) Teruel.
b) Zaragoza.  
c) Albalate del Arzobispo.
  


9.- ¿Quién trajo la devoción de San Macario a Andorra?  
a) Los labradores de las Masadicas Royas.
b) Un pastor del Principado de Andorra. 
c) Las leyendas.  
  


10.- La iglesia parroquial llama la atención por:  
a) El campanario.
b) Las vidrieras.
c) La grandiosidad de su fachada.  
    


Cuadro sinóptico
  

    CUADRO SINÓPTICO

    El esquema de llaves o cuadro sinóptico es un tipo de  esquema  en  el que se da prioridad al aspecto gráfico. De un solo golpe de vista se adquiere una visión gráfica del contenido de un tema, cuyas ideas han  sido ordenadas y jerarquizadas.
    Se suele poner el título principal en la parte  izquierda  y  después, mediante llaves, se van englobando los contenidos de las ideas  principales,secundarias y distintas subdivisiones.
    El esquema de llaves es el más conocido y muy apropiado para el  estudio de las materias en las que abundan las clasificaciones y datos a retener.
    Los pasos a seguir para realizar un cuadro sinóptico serían éstos:  en primer lugar leer toda la lección para adquirir un idea general del  tema y tener como una estructura en la que encajar posteriormente cada uno  de los apartados de que consta la lección. En  segundo  lugar, subrayar las ideas principales, secundarias y datos significativos, según  las  normas ya estudiadas. En esta fase se realiza una labor de análisis y de separación de las ideas. En tercer lugar, se hace el  cuadro  sinóptico propiamente dicho siguiendo estas pautas: se puede poner el título en vertical para ocupar menos espacio; después, reservar un espacio para los  encabezamientos principales y secundarios; empezar en la parte de la derecha  a poner las ideas, reducidas a palabras clave con el fin de que ocupen poco espacio; cuando se hayan escrito todas las ideas o palabras clave  de  la misma categoría se cierran con una llave a la izquierda y se le pone  título a esa clasificación; se sigue con otras clasificaciones y cuando  se termine con un mismo apartado se cierra con llaves, y así se  sigue  todo el proceso hasta terminar el cuadro, de derecha a izquierda, para  evitar que se tenga que repetir por defecto de estructura gráfica. En la  realización se ha seguido un proceso de síntesis que  facilita mucho  la comprensión y la retención del tema estudiado. 
    El esquema de llaves o cuadro sinóptico es el más indicado para  aquellos temas que tienen muchas clasificaciones y tiene la ventaja de ser el más gráfico de todos, por lo que favorece el ejercicio de la memoria  visual. El mayor inconveniente es que se concentra la escritura en la parte de la derecha, teniendo que hacer la letra muy pequeña,  por  lo  que  el texto queda muy comprimido.                                             

PRUEBA DE COMPRENSIÓN INTERACTIVA 


1.- En el cuadro sinóptico se da prioridad: 
a) A la presentación.
b) Al aspecto gráfico.
c) Al aspecto intelectual. 
  

2.- Las ideas han sido: 
a) Ordenadas y jerarquizadas.
b) Clasificadas. 
c) Esquematizadas. 
   

3.- El esquema de llaves se va haciendo:
a) De arriba a abajo.
b) De izquierda a derecha. 
c) De derecha a izquierda. 
   

4.- Con el cuadro sinóptico se persigue un proceso de:  
a) Análisis.
b) Síntesis. 
c) Mixto. 
  


5.- El mayor inconveniente del cuadro sinóptico es que:
a) La escritura se concentra en la parte izquierda.
b) En la parte derecha. 
c) En el centro.
  



El soldadito de plomo

    EL SOLDADITO DE PLOMO

    Hace muchos años,  cuando tus abuelos eran pequeños, los niños jugaban con soldaditos de plomo.   Un día le regalaron una caja de ellos a un niño  muy travieso que, al abrirla, encontró uno con una  sola pierna.
    No tardó ni un minuto en apartarle de sus  juguetes preferidos. Fue al zaguán, lo tiró a un    rincón y se fue a dormir.
    Soñó que el soldadito oía una risa burleta que   provenía de una caja entreabierta y, por ser tan   valiente, fue a ver qué era. La destapó y... un enorme monigote le hizo perder el equilibrio, por loque cayó a la calle, lejos de su amada, la bailarina.
    Tuvo suerte porque fue a parar a un barco de papel que navegaba hacia el mar, pasando por aguas peligrosas.
    Tuvo que enfrentarse con ratas y enormes peces,  hasta que uno de ellos lo devoró.
    Pronto salió de la tripa del pez, ya que, por casualidad, la criada fue a comprar pescado y, al   ir a limpiarlo, salió el soldado.
    Estaba a punto de echarlo al fuego cuando la bailarina enamorada empezó a pedir auxilio y a  llorar tan fuerte que el niño se despertó.
    -¡Qué pesadilla! -exclamó-, restregándose los ojos. Corrió hacia el zaguán y encontró sus viejos juguetes como si nada.
    Pero al cerrar la puerta, algo ocurrió: el soldadito y la bailarina estaban juntos y eran felices. 
       Cuento clásico. 


PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1) Hace muchos años, ¿con qué jugaban los niños?
a) A la oca
b) Con soldaditos de plomo
c) Con cochecitos
  

2) ¿Por qué tiró a un soldadito?
a) Porque no le gustaba
b) Porque era de madera
c) Porque tenía una sola pierna
   

3) En el sueño del niño ¿dónde fue el soldadito?
a) A un barco de papel
b) Al mar
c) A un parque
   

4) ¿Qué ocurre al final cuando la puerta se cierra?
a) El soldadito está solo
b) La bailarina está sola 
c) El soldadito y la bailarina están juntos
  


El gato con botas

    EL GATO CON BOTAS

    Había una vez un molinero tan pobre que, al   morir, sólo dejó en herencia el molino a su hijo    mayor y un gato al menor.
    El pobre chico estaba muy triste.
    -Amo mío, no te pongas así, déjame tus botas y   haz lo que te diga, vámonos pues.
    -¿De quién son estas tierras y rebaños?
    -Del terrible ogro del castillo.
    -Desde ahora son del Marqués de Carabás, así lo  diréis cuando pase el rey.
    Cuando el rey llegó, preguntó a un pastor:
    -¿De quién son estos rebaños?
    -De Marqués de Carabás.
    -¿Y de quién son estas tierras?
    - También, señor.
    Mientras tanto, el gato hizo que su amo se desnudara y se bañase en el río. Le escondió sus pobres ropas y esperaron la llegada del rey.
    -¡Auxilio, Majestad, han robado los vestidos de  Carabás!
    El rey, al oírle, hizo parar la carroza inmediatamente.
    -Soldados, en seguida, ayudad al Marqués de Carabás, -ordenó el rey, mientras descendía de su   carroza para saludarle personalmente-.
    Entre tanto, el gato preguntaba al ogro:
    -¿Sois vos el mago que puede transformarse en cualquier animal? 
    -¡Si!
    -¡No me lo creo, demostrádmelo!
    El ogro cayó en la trampa cuando le dijo:
    -¿Podéis convertiros también en un ratón?
    -¡Ja, ja, pues claro!
    Al instante el gato se lo comió.  
    Precisamente entonces llegaron el rey y el Marqués al castillo:
    -Entrad, Majestad, a la humilde mansión del Marqués de Carabás.
    Gracias a la astucia del gato con botas, su amo, el hijo del molinero, pudo casarse con la hija del  Rey y vivir feliz con ella toda su vida.
    Cuento clásico    

PRUEBA DE COMPRENSIÓN

1) ¿Qué le dejó en herencia al menor?
a) Una liebre
b) Un conejo
c) Un gato
   

2) ¿Qué le dejó el pobre chico?
a) Unas botas
b) Unos zapatos
c) Un sombrero
   

3) ¿Qué trampa le puso el gato al ogro?
a) Que se disfrazara de payaso
b) Que se disfrazara de ratón
c) Que se alejara para siempre
  

4) ¿Con quién se casó el hijo del molinero?
a) Con la sobrina del rey
b) Con la prima del rey
c) Con la hija del rey
  


Hánsel y Grétel

    HÁNSEL Y GRÉTEL

    Hánsel y Grétel eran los hijos de unos leñadores tan pobres que sólo comían pan duro por lo que sus padres querían abandonarlos en el bosque.
    Aquella noche, Hánsel esperó a que todos se acostasen y, sin hacer ruido, se levantó; salió al  portal y se llenó los bolsillos de piedrecitas.
    Por la mañana, se fueron al bosque, pero el niño caminaba el último echando las piedrecitas por el  camino y así regresaron, siguiendo el rastro.
    Pasados unos días, los padres deciden repetir el abandono; esta vez Hánsel no pudo recoger las      piedras y tuvo que echar migas de su mendrugo de pan.
    Por la tarde, al no encontrar a sus padres, los  niños querían  volver a casa, pero les fue imposible porque los pájaros se habían comido las migajas.
    Entonces se asustaron de veras y, muertos de miedo, fueron siguiendo un caminito que les condujo hasta una casita que se veía a lo lejos.
    Cuando llegaron a ella, descubrieron encantados  que no era como las demás casas, sino de galletas   y de golosinas.
    -¡Qué ricas están!, ¡mm!
    De pronto apareció por la puerta una anciana un  poco extravagante; su nariz era larga y puntiaguda. Les invitó a entrar prometiéndoles sorpresas.
    Una vez dentro, la sorpresa fue amarga, puesto   que la viejecita era una bruja que encerró a Hánsel en una jaula.
    -Y tú, niña, me limpiarás la casa -le ordenó.
    La bruja estaba preparando un caldo donde quería cocer a Hánsel y mientras se abocaba para ver si   estaba a punto, Grétel la echó dentro.
    Al fin volvían a ser libres y... ricos, porque encontraron el tesoro de la bruja. Esta vez si hallaron el camino de casa en donde estaban sus padres arrepentidos.
        Cuento clásico


PRUEBA DE COMPRENSIÓN
  1) ¿Qué comían los leñadores?
a) Pan duro
b) Pan blando
c) Una taza de caldo
   

2) Hánsel se llenó los bolsillos la primera vez de...
a) De migas de pan
b) De piedrecitas
c) De granos de trigo
  

3) ¿Por qué les fue imposible regresar a su casa?
a) Porque no tenían brújula
b) Porque tuvieron un pequeño accidente
c) Los pájaros se comieron las migas de pan
   

4) ¿De qué era la casa que se encontraron?
a) De galletas y de golosinas
b) De madera
c) De ladrillos y cemento
  


El búfalo cafre

    EL BÚFALO CAFRE

    Hay animales, como los antílopes y  gacelas,  que se han hecho célebres por su belleza. Otros, como el león, llaman la atención por su bravura y  orgulloso porte. Finalmente, los gigantes, como los  elefantes y jirafas, impresionan por sus colosales  proporciones. Pero existe una criatura africana que, al  margen de su tamaño, su porte y su  apariencia  física, es famosa entre todos los cazadores y zoólogos, precisamente por su peligrosidad. Me refiero al  búfalo cafre, el gran bóvido de las sabanas. Porque se sabe que este herbívoro ha causado más víctimas entre sus enemigos naturales incluido el hombre, que cualquier fiera, aparentemente más agresiva e incontrolable.
    Para los cazadores europeos y americanos que buscan en África emociones fuertes, el búfalo ha  constituido siempre una pieza codiciada. Porque  si  el tirador no acierta a derribarlo del primer  disparo, su obligado rastreo resulta sumamente peligroso.  El búfalo herido se retira hacia los más  impenetrables matorrales y trata siempre de dar un rodeo para atacar por la espalda al hombre que lo busca, en un paraje que dificulta la visibilidad y los movimientos.
    En la carga, el sólido rumiante, que puede alcanzar la tonelada de peso, avanza en línea recta, quebrando el matorral a su paso. Contrariamente  a  los toros, lleva siempre la cabeza levantada y el hocico al viento, para no perder el contacto  olfativo  con la víctima. Su fino oído y su aguda vista  completan el dispositivo agresor, conjugándose con una  agilidad inesperada en el volumen del rumiante. Sus cuernos, extraordinariamente  macizos,  forman  como  un casco sobre la frente,  para  curvarse  luego  hacia abajo y emerger en dos  afiladas  puntas laterales. Basta el simple testarazo del  escudo  central  para matar a un hombre. Pero el búfalo acostumbra a ensañarse con sus enemigos, a los que pisotea después de derribarlos. Y aún se dice que con su lengua, áspera como papel de lija, puede lacerar la piel y los músculos.
    ¿Tendríamos que  pensar  tras  esta  comprometida descripción que el búfalo es un ser odioso,  merecedor de la más despiadada persecución? En  absoluto, porque este apacible torazo  sólo  ataca  cuando  es acosado, comportándose, en condiciones normales, como una criatura inofensiva y tímida. Una abrasadora mañana de la gran Fosa del  Rift,  estábamos  filmando pelícanos blancos en las riberas del lago de Mañara, cuando sorprendimos a media docena de grandes  búfalos machos, revolcándose en un lodazal.
            Félix Rodríguez de la Fuente


PRUEBA DE COMPRENSIÓN INTERACTIVA
1. Son animales célebres por su belleza:
a) Los leones.
b) Los antílopes y gacelas.
c) Los búfalos.
  

2. El búfalo cafre destaca por su:
a) Peligrosidad.
b) Tamaño.
c) Porte.  
   

 3. El búfalo es:
a) Carnívoro.
b) Herbívoro.
c) Omnívoro.
  

4. ¿Dónde vive el búfalo?
a) La selva virgen.
b) El desierto.
c) La sabana.
  

5. ¿Por qué es peligroso el búfalo herido?
a) Porque ataca por la espalda.
b) Porque ataca en el descampado.
c) Porque se pone furioso. 
  

 6. ¿Cuánto llega a pesar un búfalo cafre?
a) Una tonelada y media.
b) Una tonelada.
c) Media tonelada.
  

7. ¿Cómo lleva la cabeza cuando ataca?
a) Baja.
b) Inclinada.
c) Levantada.
  

8. Después de derribar al enemigo, el búfalo:
a) Lo pisotea.
b) Le da cornadas.
c) Le cocea.
  

9. ¿Cuándo ataca el búfalo?
a) En época de celo.
b) En primavera.
c) Cuando es acosado.
  

10. ¿Dónde se vieron seis búfalos revolcándose?
a) En la Fosa del Rift.
b) En África del Sur.
c) En Tanzania.
  



No hay comentarios:

Publicar un comentario